Hoy os vamos a hablar de las cama – cunas, una de las mejores opciones a la hora de elegir el lugar donde dormirá vuestro bebé. Esto es así porque tienen un tiempo de vida mayor, son más robustas y además la transición perfecta entre la cuna y la cama, como podremos ver en el siguiente artículo.
La edad habitual en la que los niños pasan e la cuna a la cama suele ser alrededor del año y medio y los tres años. Todos dependerá del grado de actividad, de autonomía y lo que haya crecido nuestro bebé durante el tiempo. Cuando el bebé comienza a crecer y moverse más, los padres suelen tener el miedo a que sus bebés se salten la barrera de la cuna.
Esto se puede evitar de dos maneras. Por una parte, comprando una cuna que tenga varios niveles para colocar el somier, lo que hace que confirme vayan creciendo les bajemos el mismo para que no puedan colarse. Otra de las opciones consiste en hacerse con una cama-cuna desde el principio, las cuales son bastante altas y en ningún caso dejarán que el bebé pueda subir por encima de la barandilla. Las desventajas inmediatas de esto es que las camas cunas son menos manejables y que hacen que sea más complicado coger y dejar a nuestro bebé, sobre todo si los papás no son muy altos y el bebé es aun muy pequeño.
Sin embargo, siempre podemos intentar la tercera opción, que es comprar una minicuna o moisés en la que tendremos a nuestro bebé bien resguardado los primeros meses antes de llevarlo a la cama cuna cuando sea un poco mayor y el moisés se le quede pequeño.
Estas minicunas son bastante cómodas, se pueden trasladar con mucha facilidad y también son más baratas, por lo que si queremos una acomodación gradual hasta la cama de nuestro bebé es una opción excelente.
Otra de las razones para comprar una cama cuna es la de que llegue un nuevo hermanito o hermanita a la familia pronto, el cual tendrá que ocupar la cuna al nacer, por lo que debemos poner al bebé mayor en una cama cuna, ya que aun no es suficientemente grande para la cama.
Hay que tener muy en cuenta que en este caso lo mejor será cambiar el bebé mayor a la cama cuna cuanto antes, ya que si no está plenamente instalado y la siente como suya, puede ser que tenga celos de su hermano nuevo por quedarse con ella, y eso sumado a el tener que compartir mucha otras cosas podría generar problemas indeseados.
Uno de los trucos para que esto no suceda, está en poner la cama o cama cuna en el mismo lugar donde estaba su cuna antes, por lo que sabrá que sigue ocupando el mismo lugar y esto hará que se adapte mucho más rápido a su nuevo lugar para dormir. También lo es el poner todos sus juguetes, móviles e incluso toda la ropa de cama que podamos reutilizar para que sienta la familiaridad de su nueva cama.
A veces el bebé tardará algunos días en acostumbrarse y muestre algo de miedo o inseguridad, pero podemos esperar dos y tres días para ver si se acostumbra. En el caso de que tras una semana el bebé siga mostrando signos de intranquilidad, intente salir continuamente de la cama cuna, etc. lo mejor será esperar un tiempo más hasta que esté más preparado, probablemente de 2 a 12 meses según la edad del bebé.
En conclusión, esperamos que este artículo os haya resultado de ayuda para hacer la transición de la cuna a la cama a través de una cama cuna.